FEN UTalca
Título Profesional: Ingeniero / Ingeniera Comercial
Área de Conocimiento: Ciencias Sociales
Grado académico que se otorga: Licenciado/a en Ciencias en la Administración de Empresas.
Título técnico que se otorga: Técnico/a de Nivel Superior en Administración de Empresas
Régimen de Estudio : Período de Formación: 5 Años (9 trimestres más 4 semestres)
Jornada: Diurna
Modalidad: Presencial
Título Profesional: Ingeniero / Ingeniera Comercial
Área de Conocimiento: Ciencias Sociales
Grado académico que se otorga: Licenciado/a en Ciencias en la Administración de Empresas.
Título técnico que se otorga: Técnico/a de Nivel Superior en Administración de Empresas
Régimen de Estudio : Período de Formación: 5 Años (9 trimestres más 4 semestres)
Jornada: Diurna
Modalidad: Presencial
La carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Talca tiene como propósito formar profesionales competentes en los ámbitos de los negocios y la economía, capaces de comprender y analizar el entorno económico en sus diversas escalas, y de tomar decisiones informadas con criterios de desarrollo sostenible, responsabilidad social y compromiso ético. A través de una formación de excelencia, se busca desarrollar capacidades para liderar en contextos organizacionales diversos, gestionar personas y equipos de trabajo con foco en el mejoramiento continuo, e impulsar la innovación mediante el uso de herramientas tecnológicas y analítica de datos.
La carrera promueve la generación de valor en las organizaciones a través del diseño e implementación de soluciones creativas y modelos de negocio pertinentes, que respondan a desafíos sociales, económicos y empresariales en contextos locales y globales, aportando de esta forma al desarrollo responsable y sostenible de la sociedad.
El/la Ingeniero/Ingeniera Comercial de la Universidad de Talca es un(a) Profesional competente en los ámbitos de los negocios y la economía. Analiza el entorno económico local, nacional e internacional, y toma decisiones informadas considerando criterios de desarrollo, sostenibilidad y responsabilidad social. Su formación le permite ejercer liderazgo en contextos organizacionales, contribuyendo de manera efectiva a la gestión de personas y equipos de trabajo, con una orientación al mejoramiento continuo del desempeño institucional.
Emplea herramientas tecnológicas, análisis de datos e innovación para diseñar e implementar soluciones creativas y modelos de negocio que responden a desafíos sociales, económicos y empresariales, tanto a nivel local como global. Aporta valor a las organizaciones mediante una gestión responsable y sostenible, comprometida con el desarrollo de la sociedad.
1. Comunicar discursos de manera efectiva en entornos profesionales y culturales diversos para favorecer la comprensión, interpretación, argumentación y la toma de decisiones.
2. Actuar con integridad y responsabilidad social en contextos profesionales y ciudadanos para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.
3. Demostrar habilidades de emprendimiento, creación e innovación en contextos profesionales, para favorecer la detección de oportunidades y la solución de necesidades.
4. Analizar la dinámica de la economía local, nacional e internacional, integrando teoría económica, estadística y criterios de desarrollo sostenible, para evaluar el impacto de variables económicas sobre organizaciones públicas y privadas.
5. Gestionar organizaciones públicas y privadas integrando pensamiento estratégico, herramientas de gestión y liderazgo, con un enfoque de creación de valor que articule variables económicas, de mercado, financieras y organizacionales, para coordinar personas y equipos, promoviendo decisiones informadas y sostenibles en contextos dinámicos y multidisciplinarios.
6. Diseñar estrategias de innovación, emprendimiento y creación de valor, utilizando tecnologías emergentes para abordar problemáticas sociales y empresariales desde una perspectiva responsable y sostenible.
Las trayectorias de aprendizaje de cada una de las competencias del perfil de egreso se encuentran contenidas en el documento Nº RED0322025 de Agosto de 2025 de la Vicerrectoría de Formación, el que, conjuntamente con sus modificaciones, se entiende forman parte integrante del presente Plan de Formación.
¿Por qué estudiar en la UTALCA?
La carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad de Talca es top ten entre 55 universidades nacionales que la imparten, estando en el 5° lugar a nivel nacional.
La calidad de tu formación académica estará avalada por: 100% de nuestros profesores con grado de Magíster y/o Doctorado.
Asignaturas y Actividades Curriculares
Asignaturas y Actividades Curriculares
Asignaturas y Actividades Curriculares
Asignaturas y Actividades Curriculares
Asignaturas y Actividades Curriculares
Doctor en Ciencias de la Administración, Universidad de Santiago de Chile
PhD in Resource Economics, University of Massachusetts-Amherst
PhD in Agricultural & Applied Economics, U. of Wisconsin-Madison
Magister en Gestión de Personas, Universidad Alberto Hurtado
Full time. Formato semestral, y trimestral en 5to año. Duración: 5 años.
Campus Talca, Av. Lircay s/n, Talca
Campus Santiago, Santa Elena 2222, San Joaquín
La Universidad de Talca en su conjunto está acreditada por 6 años por la CNA, en todas las áreas: docencia postgrado, investigación, vinculación con el medio, gestión institucional y docencia de pregrado; siendo así una de las diez universidades con grado de certificación más alto del país.